HABITOS ALIMENTARIOS VS DIETA

HABITOS ALIMENTARIOS VS DIETA

Hola de nuevo a los lectores. Hoy voy a hablaros sobre la diferencia de “dieta” y hábitos alimentarios. La palabra dieta, la asociamos como algo negativo, ya que debido a esta, durante un periodo de tiempo (suele ir de un mes a tres meses) vamos a comer menos cantidad de comida, alimentos más sanos, que a mucha gente no le gusta, y disminuiremos o eliminaremos alimentos muy palatables como la comida basura. Pues bien, en ese caso la palabra dieta está siendo mal utilizada, ya que la definición según la RAE y la que damos los nutricionistas, es “los hábitos dverdurase alimentación que lleva una persona”.

Con esto quiero decir que las dietas de corto periodo y que principalmente se centran en la disminución de la ingesta, obviamente harán que pierdas peso, más o menos dependiendo de lo estricta que ésta sea, pero que al volver al tipo de alimentación anterior, hará que ganemos el peso que hemos conseguido perder y puede que  incluso más. Ade
más el seguir estas “dietas” sin control puede provocar un déficit de energía, que nos impida hacer un esfuerzo físico o nos haga sentirnos débiles. Más allá del déficit energético, puede que no estemos aportando las vitaminas, minerales o nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Por lo que recomiendo que en vez de realizar estas llamadas “dietas de choque”, hagamos una reestructuración progresiva de nuestra alimentación. Antes de seguir, me gustaría matizar que este tipo de dieta sí puede servir para determinadas personas, que vayan a someterse a una cirugía o tengan un problema muy específico.

Ejercicio Continuando, la modificación de los hábitos alimentarios tiene que ser progresiva e ir realizando pequeños cambios, que podamos controlar y no nos supongan una gran dificultad. Desde mi punto de vista, el llevar unos buenos hábitos alimentarios sería incorporar suficiente variedad de alimentos a nuestras comidas, para así asegurarnos cubrir todos los nutrientes esenciales. Y al decir variedad, obviamente me refiero a alimentos sanos, dejando de lado los alimentos hiperenergéticos,  ultraprocesados y con poca carga nutricional (calorías vacías), como son los bollos, refrescos azucarados, caramelos,
alimentos refinados, comida “basura”, etc. Si somos personas que consumen con mucha frecuencia los alimentos mencionados anteriormente, tenemos que deshacernos de ellos paulatinamente, ya que eliminarlos de forma súbita de nuestras vidas puede provocar ansiedad, hasta llegar a un punto en el que no podamos más y nos demos un atracón de ellos. Es por esto que los cambios han de ser progresivos, hasta que lleguemos a un punto en el que no tengamos la necesidad imperiosa de consumirlos.

A parte de cambiar nuestros hábitos alimentarios, tenemos que añadir a nuestra rutina actividad física, no solo porque nos puede ayudar a controlar el peso, sino porque tiene múltiple beneficios, como puede ser la prevención de ciertas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, tensión alta, etc.), fortalecer huesos y músculos, mejorar la capacidad de hacer esfuerzo sin fatiga, mejorar el estado de ánimo, etc.rodadosalimentoszk6

Podréis pensar “sí, has dicho de cambiar nuestros hábitos alimentarios incorporando alimentos sanos, pero ¿qué alimentos debería tomar?”. Pues en pocas líneas éstos serían: alimentos que nos proporcionen energía como pasta, arroz, avena, patata, legumbres; alimentos que nos den gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra como son las frutas, verduras y cer
eales; que nos aporte proteínas para una correcta manutención de nuestro cuerpo como son los huevos, carnes, pescado, ciertos productos lácteos como el queso; y los que nos proporcionen grasas esenciales como son el omega 6 y omega 3, que provienen especialmente del pescado azul (salmón, pez espada, atún, sardinas, etc.) y de frutos secos. Además recomiendo, que estos productos lo compréis en mercados locales, carnicerías, fruterías y en lugares de confianza, donde podréis conseguir alimentos nada o poco procesados, que van a ser de mejor calidad no sólo desde el punto de vista nutricional, sino también para nuestros paladares.

Aportando estos grupos de alimentos a nuestra dieta cubriremos todos los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de nuestro cuerpo.

Espero que este artículo os haya sido útil, y os ayude a modificar vuestros hábitos alimentarios de una forma saludable.

 

Jose Manuel Moya

Dietista – Nutricionista

Colegiado: ANM-00662

trainmestudio

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar