¿Son iguales todas las pulseras de actividad ?

¿Son iguales todas las pulseras de actividad ?

En Trainme Health & Sport Studio inducimos a todos nuestros clientes a la adquisición de hábitos de estilo de vida saludables, por ello siguiendo las recomendaciones de la OMS en la publicación de 2010 Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud (enlace descarga https://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf ), nuestros programas de entrenamiento incluyen pautas de estilo de vida activa, como lo pueden ser acumular un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana o realizar 10.000 pasos a lo largo de cada jornada.

Una forma sencilla de monitorizar la actividad física diaria es a través del volumen total de pasos realizados, los podemos contabilizar gracias a las pulseras de actividad  como ya anunciaba la American College of Sports and Medicine (ACSM), la tecnología wearable se ponía a la cabeza de la lista de tendencias de 2017 (Thompson, et al. 2016).

El uso de un dispositivo de pulseras de activpulseras-actividad-suenoidad física está asociado a mayor éxito y adherencia en programas de actividad física y logro de resultados (Asimakopoulos, et al. 2017).

A la hora de elegir el dispositivo debemos tener claro cuál es nuestra práctica física habitual, ya que encontramos una gran oferta que variara su precio en función de las diferentes prestaciones que ofrece. Este post está orientado a personas que se están iniciando y quieren elegir su primer dispositivo.

Por ello es importante determinar que las fitness trackers o pulseras de actividad no son aptas para la medición avanzada en deportes específicos, solamente recibirán un reporte de su actividad o frecuencia c
ardiaca. Así como los practicantes del running o ciclismo, sin GPS no obtendrán su localización o distancia recorrida, que les puede aportar un resumen básico de su rutina de ejercicio.

Características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra pulsera de actividad:

  • Minutos de actividad total; resumen del tiempo total activos.
  • Distancia total recorrida; parece no ser muy preciso en relación a lo observado en el estudio de Takacs, J. et al. 2014, en el que lo compararon en 30 sujetos sobre una cinta rodante, pero es un valor orientativo a considerar.
  • Pasos realizados; es de los valores más a considerar, sin embargo en el estudio de Meredith, A. et al. 2015 observaron un error del 20% de pasos en diferentes dispositivos.
  • Calorías consumidas; este valor es totalmente  orientativo ya que se obtiene a través de una ecuación basada en tus datos antropométricos y pasos realizados, lejos de la precisión de una espirometria.
  • Seguimiento del sueño; en la revisiones ofrecida por Kelly, R. et al. 2015  nos dicen que la validación del sueño al igual de las calorías tiene una baja validez.
  • Resistente al agua; al margen de ser resistente al sudor, hay diferentes modelos que son sumergibles entre 10 y 50 metros.
  • Frecuencia cardíaca; observa si dispone de sensor óptico o una banda frecuencia cardiaca aparte, siendo esta más incómoda de llevar pero mas fiable.
  • Batería / Batería recargable; hay pulseras que se alimentan a través de una pila de botón y otros recargables, con autonomía que oscila entre 5 y 10 días de autonomía.
  • Pantalla; que tipo de pantalla ofrece y si esta es interactiva ya sea de LEDS, OLED o LCD con información a tiempo real.
  • Acceso y análisis de los datos; posibilidad de visualizar un interface, software ya sea web o ap14126_614x327p IOS o Android
  • Sincronización de datos; con otro dispositivo a través de conexión a través de cable USB o Bluetooth.

La oferta en respecto a los precios se encuentra entre las Low cost, desde los 40 euros hasta las más completas por más de 200 euros.

Una alternativa más económica son las diferentes app´s disponibles tanto para Android como IOS, que gracias al acelerómetro incluido en nuestros móviles, registra en movimiento registrándolo como pasos. Si te interesa un post sobre diferentes app´s déjanoslo escrito en los comentarios

No olvides que la adquisición de una pulsera de actividad no te asegura conseguir tus objetivos, sigue la prescripción y los objetivos que determina tu entrenador experto en actividad física Gdo. En Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Recomendamos visitar el articulo de las mejores pulseras de 2017:

https://pulserasactividad.es/mejores-2017/

Referencias:

Asimakopoulos, S., Asimakopoulos, G., & Spillers, F. (2017). Motivation and User Engagement in Fitness Tracking: Heuristics for Mobile Healthcare Wearables. Informatics, 4(1), 5. MDPI AG. Retrieved from https://dx.doi.org/10.3390/informatics4010005

Case MA, Burwick HA, Volpp KG, Patel MS. (2015) Accuracy of Smartphone Applications and Wearable Devices for Tracking Physical Activity Data. JAMA. 2015;313(6):625-626. doi:10.1001/jama.2014.17841

Evenson, K. R., Goto, M. M., & Furberg, R. D. (2015). Systematic review of the validity and reliability of consumer-wearable activity trackers. The International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 12, 159.

Piwek L, Ellis DA, Andrews S, Joinson A (2016) The Rise of Consumer Health Wearables: Promises and Barriers. PLOS Medicine 13(2): e1001953.

Takacs J, Pollock CL, Guenther JR, Bahar M, Napier C, Hunt MA.(2014). Validation of the Fitbit One activity monitor device during treadmill walking. J Sci Med Sport. 2014;17(5):496–500. doi: 10.1016/j.jsams.2013.10.241.

Thompson, W. (2016). Worldwide Survey of Fitness Trends for 2017. ACSM’S Health & Fitness Journal: November/December 2016 – Volume 20 – Issue 6 – p 8–17

trainmestudio

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar